Uno de los retos en las áreas de TI llega cuando la empresa o centros de datos crecen a un ritmo muy acelerado, las necesidades y requerimientos sobrepasan la infraestructura y recursos asignados. Una de las respuestas ha sido asignar más Servidores (cómputo), Storage y Red, lo cual no es malo, pero si más complicado de administrar al tener varias soluciones de diferentes fabricantes y herramientas con una capacidad instalada finita.

Hiperconvergencia es un marco de TI que combina almacenamiento, computación y red en un único sistema en un esfuerzo por reducir la complejidad del centro de datos y aumentar la escalabilidad. Las plataformas hiperconvertidas incluyen un hipervisor para la computación virtualizada, almacenamiento definido por software y redes virtualizadas, y normalmente se ejecutan en servidores estándar.
La hiperconvergencia representa la combinación de componentes virtuales y físicos de una infraestructura, tales como servidores, redes y hardware de almacenamiento, resultando en un único dispositivo controlado por software. De tal forma que se puede crecer sin límites y facilitar la labor del personal de TI.

Igual que la tecnología, aún es una tendencia, tal como era la Computación en Nube hace una década, y su prefijo ‘hiper’ deriva de ‘hypervisor’ o tecnología de virtualización.
¿Cómo funciona la infraestructura hiperconvergente?
- Todas las funciones esenciales del centro de datos se ejecutan en una capa de software estrechamente integrada, en lugar de utilizar hardware diseñado para fines específicos.
- Son tres los componentes de software que conforman una plataforma hiperconvergente: la virtualización del almacenamiento, la virtualización de recursos informáticos y la gestión.
- El software de virtualización desvincula y agrupa los recursos subyacentes, y después los asigna dinámicamente a aplicaciones que se ejecutan en máquinas virtuales o contenedores.
- La configuración basada en políticas adaptadas a las aplicaciones elimina la necesidad de utilizar estructuras complejas.
- Las funciones avanzadas de gestión reducen aún más las tareas manuales y ayudan a automatizar operaciones completas.